El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció que la aplicación CBP Home tiene desde ahora la capacidad de verificar con datos de geolocalización la salida de los migrantes que hayan optado por abandonar el país con la promesa de poder regresar en el futuro por vías regulares.
Tricia McLaughlin, secretaria adjunta de Asuntos Públicos del DHS, dijo el 24 de marzo que los migrantes podrán proporcionar al gobierno de EE UU los datos biográficos de sus pasaportes u otros documentos de viaje, imágenes faciales y datos de geolocalización para demostrar su salida del país.
“La autodeportación es también la opción más segura para los migrantes indocumentados, al tiempo que preserva nuestros recursos policiales para centrarse en criminales peligrosos. El extranjero que use la app debe encontrarse al menos cinco kilómetros fuera de Estados Unidos para utilizar con éxito esta función”, agregó la funcionaria estadounidense durante una llamada con periodistas.
McLaughlin explicó que aunque el uso de la función de verificación de la salida es opcional, si el migrante decide utilizarla, es obligatorio que presente una imagen facial. Además, garantizó que la aplicación cuenta con una serie de salvaguardias para proteger la información personal de quienes compartan sus datos.

El pasado 18 de marzo, el presidente de EE UU, Donald Trump, publicó un video en el que insta a los migrantes indocumentados a autodeportarse y promueve el uso de esta aplicación para informar sobre sus salidas del país.
“Si lo hacen, podrían tener la oportunidad de regresar legalmente en algún momento en el futuro, pero si no aprovechan esta oportunidad, serán encontrados, deportados y nunca más serán admitidos en Estados Unidos. Nunca volverán a entrar”, alertó el mandatario estadounidense en el video.
¿Cómo funciona CBP Home?
En la aplicación, los migrantes deberán detallar información como su nacionalidad y el país al que serán deportados. Sin embargo, el DHS no ha indicado los países a los que podrán realizar la deportación.
Asimismo, deben incluir información personal como su número de contacto y una foto que permita a las autoridades confirmar su identidad. El DHS tampoco especifica en qué plazo se realizará el proceso de deportación.
CBP Home ya se encuentra disponible de forma gratuita en la tienda de aplicaciones de Google y Apple.

Reemplazo de CBP One
Esta herramienta sustituyó a CBP One, que dejó de funcionar luego de que Trump asumiera la presidencia de EE UU el 20 de enero. Las citas que tenían muchos de los migrantes para solicitar asilo fueron canceladas.
Desde su lanzamiento en 2020, esta aplicación fue el principal medio por el que venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses pudieron solicitar asilo o entrar al país bajo la figura de libertad condicional.
CBP One funcionaba bajo un sistema de lotería, en el que la agencia otorgaba 1.450 citas diarias entre sus usuarios registrados. Este proceso les permitía a los migrantes presentarse en alguno de los ocho puestos fronterizos y consignar sus recaudos por adelantado.
Para mayo de 2023 esta herramienta fue el principal medio para solicitar asilo, pues favorecía a los migrantes que se encontraban en México u otros países para hacer sus gestiones.
Salida voluntaria de EE UU
La salida voluntaria es una figura legal contemplada en las leyes de inmigración de Estados Unidos, aunque suele ser utilizada cuando un migrante en una situación irregular está bajo custodia de las autoridades.

La Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) señala en una guía de autoayuda que esta salida se puede solicitar antes de la audiencia con la corte de inmigración o al concluir su comparecencia.
La principal ventaja de la salida voluntaria es que el tribunal no emite una orden de deportación contra el migrante, lo que le facilita poder acceder a beneficios como visas o asilos al regresar a su país.
En cambio, de ser deportado con una orden, quedaría impedido de volver a Estados Unidos en un lapso de 10 años, además de ser considerado como inelegible para varios trámites.
Sin embargo, la salida voluntaria posee diferentes requisitos, como pagar una fianza mínima de 500 dólares (en el caso de ser al concluir la audiencia), o consignar cartas de buena conducta cívica, constancias de ingresos, así como documentos y certificados de su permanencia en Estados Unidos.
La entrada App de autodeportación en EE UU cuenta con función de geolocalización: en qué consiste se publicó primero en El Diario.