
Una investigación publicada en Nature Medicine estima que 15,6 millones de personas nacidas entre 2008 y 2017 podrían desarrollar cáncer gástrico o de estómago a lo largo de su vida si se mantienen las tendencias actuales. España copará el 1,24% de los casos, lo que implica que habrá 58.641 pacientes en las próximas décadas. Y la principal responsable de este número sería una infección común que afecta a la mitad de la población global.
Por La Razón
En la actualidad, el cáncer gástrico es altamente letal y, aunque con importantes disparidades geográficas, sigue siendo uno de los mayores retos de salud pública global. Según el estudio liderado por el investigador Jin Young Park, del Centro Internacional de Investigaciones sobre Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 76% de los casos (11,9 millones) podrían estar relacionados con la infección por la bacteria Helicobacter pylori, lo que los haría potencialmente prevenibles mediante estrategias de cribado y tratamiento poblacional.
Qué es el cáncer gástrico y por qué es relevante
El cáncer gástrico es un tipo de neoplasia maligna que se origina en el revestimiento del estómago. Aunque su incidencia ha disminuido en países industrializados, sigue siendo el quinto tipo de cáncer más común y la quinta causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Su origen está asociado a múltiples factores, incluyendo la dieta, la predisposición genética, el consumo de tabaco y alcohol, y, de forma destacada, la infección por H. pylori.
Asunción García, investigadora del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, que no participó en el estudio, explica al Science Media Center España que «esta neoplasia presenta grandes diferencias geográficas, con tasas bajas en Occidente y muy altas en Asia Oriental y ciertas áreas de América Latina». Además, resalta que «la infección por H. pylori ha sido identificada como la causa más común de cáncer gástrico y, en este contexto, fue clasificada en 1994 como carcinógeno de clase I por la OMS».
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.