
Charlie Zaa habló con SEMANA y se defendió de la acusación de testaferrato a paramilitares, afirman que lo «acusan con chismes”.
Por Semana
SEMANA: ¿Cuál fue su reacción cuando se enteró de que la Fiscalía ordena el embargo de bienes suyos por 25 mil millones de pesos por presunto testaferrato a paramilitares?
Charlie Zaa (C. Z.): Me sorprendió. Lo primero es dejar en claro que la investigación que se está iniciando por parte de la Fiscalía no es en nombre propio, sino de un predio que hace parte de nuestra propiedad y patrimonio de familia por más de 20 años: el establecimiento comercial llamado Oasis Discoteca.
La Fiscalía toma la iniciativa de poner una medida cautelar sobre este bien porque dos personas dicen que Oasis se construyó con los dineros del Bloque Tolima. El ente toma esta declaración, que está mal en tiempo y en lugar; la toma como prueba y nos tienen en ascuas, sin tener en cuenta todas las pruebas que hemos adjuntado o puesto sobre la mesa dejándoles saber que el predio, desde el día cero, en 2003, lo compramos por no más de 130 millones de pesos.
Después iniciamos, en el mismo año, la construcción de Oasis en Girardot. Recibimos la licencia de construcción que nos da la posibilidad de demostrar que no está ubicado en Ibagué y que no fue construido en el 2007, como ellos dicen.
SEMANA: Pero las versiones en el expediente no hablan del Oasis en Ibagué, sino en Girardot, y hay otras dos, Solaris y Kapachos, en Ibagué. ¿Estas propiedades valen 25 mil millones de pesos?
C. Z.: No, eso también es una equivocación. El avalúo que nosotros le hicimos al centro comercial Oasis, donde está ubicada la discoteca, no está por más de 10 mil millones de pesos. Nunca he hecho parte ni de Kapachos ni de Solaris, no sé de dónde sacaron esa información.
Lo más sencillo para la Fiscalía es mandar a un investigador, pedir un certificado de libertad y mirar la tradición del bien inmueble. La verdad, me tiene impresionado… Me voy a salir un poquitito del tema con un ejemplo del momento en que Pilatos saca a la plaza pública a Barrabás y los fariseos empiezan —a grito entero— a pedir que le den la libertad a Barrabás.
Siento que es lo mismo que está haciendo la Fiscalía. Le está dando más credibilidad al testimonio de una persona que tiene antecedentes y no les está dando credibilidad a las pruebas que nosotros estamos aportando.
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.