• Inicio
Comunicados24H
lunes, junio 23, 2025
No Result
View All Result
  • Inicio
Comunicados24H
SUBSCRIBETE
No Result
View All Result
Comunicados24H
No Result
View All Result

¿Cómo evitar el robo de contraseñas a través de una red wifi?

comunicados24h por comunicados24h
marzo 13, 2025
en Ciberataques, contraseñas, red, Tecnología, VPN, WiFi
0
136
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La mayoría de las personas utilizan las conexiones de red wifi públicas y privadas sin saber que su uso los expone a posibles ciberataques como el robo de información confidencial, contraseñas de redes sociales y correo electrónico, así como el hurto de información sensible como cuentas de banco, entre otros riesgos.

Muchos de estos ataques se llevan a cabo con un programa llamado “sniffer”, el cual se encarga de interceptar la información que circula entre la red wifi y el dispositivo que está conectado a ella, de acuerdo con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe).

Ante esto, los expertos del Incibe destacaron la importancia de saber cómo operan estos ciberataques y recomendaron llevar a cabo medidas para evitar ser víctima de delitos cibernéticos.

Tinder implementó un nuevo método de verificación de video: ¿en qué consiste?
Foto: Unsplash

¿Cómo funciona el programa “sniffer”?

Una de las primeras sugerencias de los especialistas es conocer cómo funciona “sniffer”, el programa que analiza el tráfico de los datos que circulan en la red y que permite a los ciberdelincuentes ver el tipo de información que se intercambia entre el usuario y la página web que visita. Es por ello que tiene la facilidad de captar los datos y contraseñas si la conexión no está bien protegida.

Por medio de este programa, los hackers pueden obtener acceso a esta información de manera rápida si el sitio web no utiliza el protocolo HTTPS, el cual cifra las comunicaciones entre el navegador y el servidor. Sin estos códigos de seguridad, los datos quedan expuestos a ser robados.

En algunas ocasiones, los ciberdelincuentes crean redes wifi públicas falsas para engañar a los usuarios y hacerles creer que están conectados a una red segura y así robar su información personal.

Cómo proteger la red wifi de casa contra ciberataques

Entre las medidas de seguridad que recomendó la institución para la conexión segura a Internet, es proteger la red wifi de vivienda con una contraseña fuerte y cambiarla regularmente.  El uso de una contraseña compleja y única es fundamental para evitar que los atacantes puedan acceder fácilmente a la red.

Sumado a esto, la configuración del router debe ser revisada y ajustada para asegurar que solo los dispositivos autorizados puedan conectarse a la red. Además, el Incibe recomendó activar la opción de cifrado WPA3, la cual ofrece una nivel de seguridad mayor a las versiones anteriores de cifrado.

Otra de las sugerencias es desactivar de los dispositivos la opción de compartir recursos y archivos a través del wifi, debido a que esto podría reducir los riesgos de ciberdelincuentes.

¿En qué consiste el KEK3, la nueva estafa viral en redes sociales?
Foto: Pixabay

¿Cuándo se recomiendo usar una VPN?

En cuanto a la red privada virtual (VPN, por sus siglas en inglés), los especialistas en ciberseguridad destacaron que su uso protege los datos de los usuarios ante intentos de ciberrobo.

De acuerdo con Incibe, al activar un VPN los datos viajan a través de un “túnel seguro”, lo que agrega una capa de seguridad ante la intercepción de programas como “sniffers”.

El uso de este tipo de herramientas es necesaria para cuando se navegue en una red pública, debido a que oculta la dirección IP del usuario, lo que brinda un mayor nivel de anonimato.

Existen diferentes servicios de VPN, algunos de ellos gratuitos, para conocer cuáles son, el equipo de El Diario realizó una lista con varias opciones de red privada virtual:

-Proton VPN (solo gratis para Venezuela)

-Touch VPN

-Browsec

-Urban VPN

La entrada ¿Cómo evitar el robo de contraseñas a través de una red wifi? se publicó primero en El Diario.

You might also like

Desmantelan en Colombia red que vendía armas del Ejército a disidencias de las Farc

WhatsApp comienza a incluir anuncios, pero no en los chats personales

Resumen de chats no leídos en WhatsApp: cómo funciona esta herramienta

La mayoría de las personas utilizan las conexiones de red wifi públicas y privadas sin saber que su uso los expone a posibles ciberataques como el robo de información confidencial, contraseñas de redes sociales y correo electrónico, así como el hurto de información sensible como cuentas de banco, entre otros riesgos.

Muchos de estos ataques se llevan a cabo con un programa llamado “sniffer”, el cual se encarga de interceptar la información que circula entre la red wifi y el dispositivo que está conectado a ella, de acuerdo con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe).

Ante esto, los expertos del Incibe destacaron la importancia de saber cómo operan estos ciberataques y recomendaron llevar a cabo medidas para evitar ser víctima de delitos cibernéticos.

Tinder implementó un nuevo método de verificación de video: ¿en qué consiste?
Foto: Unsplash

¿Cómo funciona el programa “sniffer”?

Una de las primeras sugerencias de los especialistas es conocer cómo funciona “sniffer”, el programa que analiza el tráfico de los datos que circulan en la red y que permite a los ciberdelincuentes ver el tipo de información que se intercambia entre el usuario y la página web que visita. Es por ello que tiene la facilidad de captar los datos y contraseñas si la conexión no está bien protegida.

Por medio de este programa, los hackers pueden obtener acceso a esta información de manera rápida si el sitio web no utiliza el protocolo HTTPS, el cual cifra las comunicaciones entre el navegador y el servidor. Sin estos códigos de seguridad, los datos quedan expuestos a ser robados.

En algunas ocasiones, los ciberdelincuentes crean redes wifi públicas falsas para engañar a los usuarios y hacerles creer que están conectados a una red segura y así robar su información personal.

Cómo proteger la red wifi de casa contra ciberataques

Entre las medidas de seguridad que recomendó la institución para la conexión segura a Internet, es proteger la red wifi de vivienda con una contraseña fuerte y cambiarla regularmente.  El uso de una contraseña compleja y única es fundamental para evitar que los atacantes puedan acceder fácilmente a la red.

Sumado a esto, la configuración del router debe ser revisada y ajustada para asegurar que solo los dispositivos autorizados puedan conectarse a la red. Además, el Incibe recomendó activar la opción de cifrado WPA3, la cual ofrece una nivel de seguridad mayor a las versiones anteriores de cifrado.

Otra de las sugerencias es desactivar de los dispositivos la opción de compartir recursos y archivos a través del wifi, debido a que esto podría reducir los riesgos de ciberdelincuentes.

¿En qué consiste el KEK3, la nueva estafa viral en redes sociales?
Foto: Pixabay

¿Cuándo se recomiendo usar una VPN?

En cuanto a la red privada virtual (VPN, por sus siglas en inglés), los especialistas en ciberseguridad destacaron que su uso protege los datos de los usuarios ante intentos de ciberrobo.

De acuerdo con Incibe, al activar un VPN los datos viajan a través de un “túnel seguro”, lo que agrega una capa de seguridad ante la intercepción de programas como “sniffers”.

El uso de este tipo de herramientas es necesaria para cuando se navegue en una red pública, debido a que oculta la dirección IP del usuario, lo que brinda un mayor nivel de anonimato.

Existen diferentes servicios de VPN, algunos de ellos gratuitos, para conocer cuáles son, el equipo de El Diario realizó una lista con varias opciones de red privada virtual:

-Proton VPN (solo gratis para Venezuela)

-Touch VPN

-Browsec

-Urban VPN

La entrada ¿Cómo evitar el robo de contraseñas a través de una red wifi? se publicó primero en El Diario.

Publicación anterior

Buenos Días América: 03/13/2025

Next Post

Bolivia enfrenta serias dificultades por la escasez de dólares que obstaculiza la importación de combustibles

comunicados24h

comunicados24h

Related Posts

Desmantelan en Colombia red que vendía armas del Ejército a disidencias de las Farc

Desmantelan en Colombia red que vendía armas del Ejército a disidencias de las Farc

por comunicados24h
junio 16, 2025
0

Foto: Cortesía   La Fiscalía General de la Nación judicializó a diez presuntos integrantes de una red criminal que desviaba...

WhatsApp comienza a incluir anuncios, pero no en los chats personales

WhatsApp comienza a incluir anuncios, pero no en los chats personales

por comunicados24h
junio 16, 2025
0

Referencial   WhatsApp pone en marcha nuevas funciones en su pestaña de novedades, con la posibilidad de incluir anuncios en...

Resumen de chats no leídos en WhatsApp: cómo funciona esta herramienta

Resumen de chats no leídos en WhatsApp: cómo funciona esta herramienta

por comunicados24h
junio 16, 2025
0

La plataforma de mensajería instantánea WhatsApp, propiedad de la empresa Meta, comenzó a implementar una función con inteligencia artificial (IA)...

El peligro oculto tras el clic de “Cancelar suscripción”: cómo evitar caer en las trampas de los ciberdelincuentes

El peligro oculto tras el clic de “Cancelar suscripción”: cómo evitar caer en las trampas de los ciberdelincuentes

por comunicados24h
junio 16, 2025
0

Cualquier usuario de correo electrónico ha sentido alguna vez que su bandeja de entrada se convierte en terreno de batalla....

Next Post
Bolivia enfrenta serias dificultades por la escasez de dólares que obstaculiza la importación de combustibles

Bolivia enfrenta serias dificultades por la escasez de dólares que obstaculiza la importación de combustibles

Publicación relacionada

Marx Cipriani: la actriz que intentará introducir el Método Suzuki en Venezuela desde Japón

Marx Cipriani: la actriz que intentará introducir el Método Suzuki en Venezuela desde Japón

marzo 7, 2025
Seis muertos y dos desaparecidos tras las inundaciones por lluvias torrenciales en EEUU

Seis muertos y dos desaparecidos tras las inundaciones por lluvias torrenciales en EEUU

junio 16, 2025
Apagón en España: columna de humo en las calles de Madrid causa alerta en los ciudadanos

Apagón en España: columna de humo en las calles de Madrid causa alerta en los ciudadanos

abril 28, 2025

Categorias

Etiqueas

AlertaFraude AlertaUSA AntichavistasUnidos Autoridades Corrupción CorrupciónEnEEUU CorteMiami Denuncia doral Estafadores EstafaFederal EstafaMiami FBI florida Fraude FraudeInmobiliario FraudeMillonario FueraChavistas Investigación Justicia JusticiaParaVenezuela LatinPro LavadoDeDinero miami MiamiLibreDeChavismo NoMásInfiltrados ObamacareFraud OrlandoLibreDeChavismo PolicíaMiami ResistenciaVenezolana StopFraud TeslaFraud USA

Categorias

Lo más visto

AlertaFraude AlertaUSA AntichavistasUnidos Autoridades Corrupción CorrupciónEnEEUU CorteMiami Denuncia doral Estafadores EstafaFederal EstafaMiami FBI florida Fraude FraudeInmobiliario FraudeMillonario FueraChavistas Investigación Justicia JusticiaParaVenezuela LatinPro LavadoDeDinero miami MiamiLibreDeChavismo NoMásInfiltrados ObamacareFraud OrlandoLibreDeChavismo PolicíaMiami ResistenciaVenezolana StopFraud TeslaFraud USA

Ultima Hora

  • EEUU pide a Latinoamérica definir “de qué lado está” respecto a Irán en vísperas de la OEA
  • Polémica en EEUU: ICE detuvo a la esposa de un veterano que estaba en proceso de obtener la green card

© 2025 - Todos los derechos reservados COMUNICADOS 24 H

No Result
View All Result
  • Inicio

© 2025 - Todos los derechos reservados COMUNICADOS 24 H