• Inicio
Comunicados24H
lunes, junio 23, 2025
No Result
View All Result
  • Inicio
Comunicados24H
SUBSCRIBETE
No Result
View All Result
Comunicados24H
No Result
View All Result

Cómo funciona Busi: la app para comprar pasajes de autobús de forma digital en Venezuela

comunicados24h por comunicados24h
marzo 12, 2025
en autobuses, boletos, Busi, Busi Boletos, pasaje, Terminal de Pasajeros, Venezuela
0
136
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

You might also like

Industria de las artes gráficas en Venezuela solo trabaja a un 30% de su capacidad instalada

Hidrocapital suspenderá parcialmente el servicio de agua por 36 horas: estas son las zonas afectadas

Conversatorio libertad de prensa en Venezuela reúne a periodistas en su día 

La incorporación de nuevas tecnologías ha permitido que muchos servicios de transporte en Venezuela optimicen su estructura para aumentar las ventas. Con este objetivo, la empresa Busi presentó formalmente en marzo de 2025 su propuesta para que los usuarios puedan reservar o adquirir boletos de forma digital. 

Busi es una plataforma que centraliza la oferta de pasajes de autobús disponibles en los principales terminales del país. A través de su aplicación móvil o sitio web, los usuarios pueden planificar y gestionar viajes de rutas largas, lo que elimina la necesidad de reservar boletos en taquilla.

Cómo funciona Busi: la app para comprar pasajes de autobús de forma digital en Venezuela
Foto: Busi

La iniciativa fue lanzada como un plan piloto en 2024 y tiene alianzas con al menos 16 líneas de transporte terrestre. Saidmar Contreras, fundadora y directora ejecutiva de Busi, explicó para El Diario que la app opera con un modelo de negocio en el cual se cobra una comisión a las empresas de transporte para generar ingresos. Este porcentaje se aplica por los servicios que ofrece Busi a través de su plataforma online para optimizar la compra de los pasajes.

“Nuestra propuesta es que las personas puedan planificar un viaje en un solo lugar sin necesidad de acudir con muchas horas de antelación a los terminales. La persona solo debe reservar y presentar un código QR en la taquilla para abordar la unidad de transporte”, dijo Contreras. 

La aplicación también busca evitar que los usuarios paguen pasajes con sobreprecios a revendedores. Al permitir la compra directa desde el celular, la persona evita posibles intermediarios. 

Actualmente, Busi opera principalmente con rutas largas hacia ciudades como: San Cristóbal, Mérida, Puerto La Cruz, entre otras. La plataforma, que tiene una alianza estratégica con Ridery, ya ha sido utilizada por alrededor de 5.000 usuarios y sus tarifas varían entre 25, 35 y 45 dólares, dependiendo del destino. En El Diario te explicamos cómo funciona: 

¿Cuáles son los pasos para utilizar Busi?

1. La aplicación está disponible en Play Store y en App Store. La persona debe completar el registro y verificar su usuario para poder acceder al servicio.

2. Para reservar o comprar un boleto, el usuario selecciona la ciudad de salida, y el destino, la fecha y la cantidad de pasajeros. Los tickets se clasifican en adultos, niños o personas de la tercera edad.

Cómo funciona Busi: la app para comprar pasajes de autobús de forma digital en Venezuela
Foto: Captura de pantalla

3. La aplicación mostrará las líneas de transporte que tienen disponibilidad de la ruta y sus precios, por lo que el usuario puede comparar las tarifas y conocer detalles sobre si el viaje sale desde un terminal público o privado, además de las condiciones de la unidad de transporte.

Cómo funciona Busi: la app para comprar pasajes de autobús de forma digital en Venezuela
Foto: Captura de pantalla

4. El siguiente paso es proceder con el pago, el cual se realiza a través de un pago móvil. Los usuarios pueden reservar un viaje con hasta 60 días de antelación, pero el pago debe hacerse 48 horas antes del traslado. Una vez que se hace el abono, se genera un código QR que debe presentarse en taquilla el día del viaje. 

Cómo funciona Busi: la app para comprar pasajes de autobús de forma digital en Venezuela
Foto: Captura de pantalla

El único requisito que exige Busi es que el usuario llegue al terminal una hora antes de la salida para que el personal de taquilla verifique los detalles de la reserva. Igualmente, existe la posibilidad de que las personas puedan gestionar la compra de un pasaje a través de WhatsApp.

Los objetivos de Busi en el ecosistema de startups de transporte en Venezuela

Cómo funciona Busi: la app para comprar pasajes de autobús de forma digital en Venezuela
Foto: Busi

Busi busca organizar y optimizar el mercado de la compra de pasajes de transporte extraurbano para rutas largas. La plataforma no está disponible para trayectos desde Caracas hacia Valencia o Maracay, donde el servicio funciona de manera informal y no requiere reservas, ya que los pasajeros abordan las unidades de transporte a medida que llegan al terminal.

La compañía opera de acuerdo con las rutas establecidas por el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT), por lo que la disponibilidad de sus servicios depende de la clasificación que este organismo haga entre rutas cortas y largas.

Busi actualmente está trabajando en la implementación de un método offline (que no requiere de conexión a Internet) para garantizar que las operaciones continúen sin interrupciones. 

Por otra parte, en cuanto a sus objetivos a largo plazo, sus fundadores quieren implementar más facilidades al servicio como, por ejemplo, que los usuarios puedan escoger el asiento donde desean viajar o que puedan gestionar la compra de boletos de avión desde la aplicación. 

Otro de los objetivos de Busi es ofrecer una aplicación que permita gestionar boletos de transporte de manera sencilla y accesible para impulsar el turismo terrestre. La plataforma tiene alianza con ESTEI, la aplicación de hospedajes en Venezuela.  Saidmar Contreras, CEO de Busi, explicó que la iniciativa quiere impulsar el turismo de bajo costo debido a que, en la actualidad, solo el 10 % de los usuarios que viajan por vía terrestre lo hacen para vacacionar.

“Alrededor del 60 % de las personas que viajan en Venezuela lo hacen por comercio o por motivos laborales, mientras que el otro 30 % hace traslados por motivos familiares. Nosotros queremos cambiar eso y promover un turismo accesible”, indicó Contreras.

De esta manera, Busi no pretende competir con los servicios interurbanos existentes, sino atender la demanda de viajes largos. Su propuesta se enfoca en optimizar la planificación, ampliar la oferta de pasajes y ofrecer una alternativa eficiente para quienes eligen este medio de transporte.

La entrada Cómo funciona Busi: la app para comprar pasajes de autobús de forma digital en Venezuela se publicó primero en El Diario.

Publicación anterior

Oposición venezolana propone reforma energética, busca elevar presión extranjera sobre Maduro

Next Post

Editores y autores franceses demandan a Meta por uso de obras en entrenamiento de IA

comunicados24h

comunicados24h

Related Posts

Industria de las artes gráficas en Venezuela solo trabaja a un 30% de su capacidad instalada

Industria de las artes gráficas en Venezuela solo trabaja a un 30% de su capacidad instalada

por comunicados24h
junio 23, 2025
0

  El presidente de la Asociación de Industriales de Artes Gráficas de Venezuela (AIAG), Claudio Bazzaro, aseguró que este sector...

Hidrocapital suspenderá parcialmente el servicio de agua por 36 horas: estas son las zonas afectadas

Hidrocapital suspenderá parcialmente el servicio de agua por 36 horas: estas son las zonas afectadas

por comunicados24h
junio 23, 2025
0

La Hidrológica de la región capital (Hidrocapital) anunció que ejecutará una parada programada de mantenimiento preventivo en el sistema Tuy...

Conversatorio libertad de prensa en Venezuela reúne a periodistas en su día 

Conversatorio libertad de prensa en Venezuela reúne a periodistas en su día 

por comunicados24h
junio 23, 2025
0

La situación de la libertad de prensa en Venezuela será debatido en un conversatorio que reunirá a los periodistas de...

Nuevo secretario general de la OEA pide «diálogo» con Venezuela: «No voy a discutir si es una dictadura o no»

Nuevo secretario general de la OEA pide «diálogo» con Venezuela: «No voy a discutir si es una dictadura o no»

por comunicados24h
junio 23, 2025
0

El nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el surinamés Albert Ramdin, apuesta por abrir un...

Next Post
Editores y autores franceses demandan a Meta por uso de obras en entrenamiento de IA

Editores y autores franceses demandan a Meta por uso de obras en entrenamiento de IA

Publicación relacionada

El SNTP denunció la detención del periodista Román Camacho 

El SNTP denunció la detención del periodista Román Camacho 

marzo 5, 2025
El Departamento de Seguridad Nacional reportó que los primeros 50 días de la administración Trump, detuvo cerca de 33 mil indocumentados

El Departamento de Seguridad Nacional reportó que los primeros 50 días de la administración Trump, detuvo cerca de 33 mil indocumentados

marzo 14, 2025
Omar Barboza dejó la secretaría ejecutiva de la Plataforma Unitaria Democrática: lo que se sabe

Omar Barboza dejó la secretaría ejecutiva de la Plataforma Unitaria Democrática: lo que se sabe

marzo 14, 2025

Categorias

Etiqueas

AlertaFraude AlertaUSA AntichavistasUnidos Autoridades Corrupción CorrupciónEnEEUU CorteMiami Denuncia doral Estafadores EstafaFederal EstafaMiami FBI florida Fraude FraudeInmobiliario FraudeMillonario FueraChavistas Investigación Justicia JusticiaParaVenezuela LatinPro LavadoDeDinero miami MiamiLibreDeChavismo NoMásInfiltrados ObamacareFraud OrlandoLibreDeChavismo PolicíaMiami ResistenciaVenezolana StopFraud TeslaFraud USA

Categorias

Lo más visto

AlertaFraude AlertaUSA AntichavistasUnidos Autoridades Corrupción CorrupciónEnEEUU CorteMiami Denuncia doral Estafadores EstafaFederal EstafaMiami FBI florida Fraude FraudeInmobiliario FraudeMillonario FueraChavistas Investigación Justicia JusticiaParaVenezuela LatinPro LavadoDeDinero miami MiamiLibreDeChavismo NoMásInfiltrados ObamacareFraud OrlandoLibreDeChavismo PolicíaMiami ResistenciaVenezolana StopFraud TeslaFraud USA

Ultima Hora

  • EEUU pide a Latinoamérica definir “de qué lado está” respecto a Irán en vísperas de la OEA
  • Polémica en EEUU: ICE detuvo a la esposa de un veterano que estaba en proceso de obtener la green card

© 2025 - Todos los derechos reservados COMUNICADOS 24 H

No Result
View All Result
  • Inicio

© 2025 - Todos los derechos reservados COMUNICADOS 24 H