
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguró este lunes que el Departamento de Justicia investiga los denominados “puentes aéreos” utilizados por narcotraficantes para trasladar drogas desde Venezuela y otros países de la región.
Por Monitoreamos
Durante una conferencia de prensa, con motivo de la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, Bondi explicó que “puente aéreo es un término común en las fuerzas del orden para referirse a cómo los narcotraficantes trasladan sus drogas desde varios países: Venezuela, Honduras, Guatemala, México, a nuestro país».
«Pagan a funcionarios del gobierno, pagan a la gente. Pagan a agentes del orden en sus países para que ignoren eso y los dejen volar sin ser detectados. Estamos investigando todo eso. Lo estamos investigando en varios países”, afirmó.
La funcionaria destacó que la condena contra Zambada representa un nuevo avance en la estrategia de Washington contra el crimen organizado.
“La condena de hoy es el último logro en la lucha de Estados Unidos contra los cárteles letales y las organizaciones criminales transnacionales. Hemos logrado avances notables. Por ejemplo, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó al Cártel de Sinaloa, junto con otros cinco cárteles, la MS13 y el Tren de Aragua, como organizaciones terroristas extranjeras debido a la grave amenaza que representan para nuestra seguridad nacional”, dijo.
Bondi advirtió que la ofensiva continuará y aseguró que el objetivo es encarcelar en Estados Unidos a los máximos cabecillas del narcotráfico.
Lea más en Monitoreamos