domingo, julio 27, 2025
No Result
View All Result
Comunicados24H
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Populares
Comunicados24H
SUBSCRIBETE
No Result
View All Result
Comunicados24H
No Result
View All Result

Efraín Rincón Marroquín: La ilusión autárquica de Trump

comunicados24h por comunicados24h
mayo 19, 2025
en Efraín Rincón Marroquín: La ilusión autárquica de Trump, Opinión
0

La autarquía pura es una ficción, pero algunos líderes políticos del siglo XXI sueñan con hacerla realidad. La autarquía es un sistema económico que pretende alcanzar la autosuficiencia económica del Estado, logrando la satisfacción de todas las necesidades internas con sus propios recursos y producción. 

En realidad, la autarquía pura difícilmente se materializa; no obstante, existen casos en la historia en el que regímenes autoritarios han intentado implementarla. En la actualidad, Corea del Norte es un ejemplo relevante. En el pasado, la Unión Soviética, la Alemania nazi y la España franquista, realizaron esfuerzos importantes para alcanzar este propósito, basado en una prédica nacionalista que desembocó en el horror de la pobreza, el hambre y el atraso de sus naciones.

You might also like

Luis Barragán: La Gamus

José Gato Briceño: Venezuela, ojos que no ven

Julio Castellanos: Los dramas cotidianos

¿Acaso la administración Trump pretende galantear con la autarquía? Cerrarse al mundo, vivir sólo de su producción y establecer las directrices de un mundo cada vez más globalizado, resulta una ilusión de quienes creen que Estados Unidos será grande exclusivamente por los esfuerzos de sus nacionales. La realidad pesa más que las ambiciones de un líder populista.

Revisemos la realidad. Según datos consultados, Estados Unidos es el principal importador de bienes a nivel mundial. En 2022, las importaciones de bienes totalizaron 3,2 billones de dólares, siendo China, México, Canadá, Japón y Alemania, sus principales proveedores.

Estas importaciones son, básicamente, bienes de consumo, como electrodomésticos, automóviles, ropa y productos farmacéuticos, cuyos costos de producción son más bajos en los países fabricantes que en Estados Unidos, facilitando el alto consumo de bienes más económicos y accesibles. De igual manera, el sector empresarial norteamericano requiere de la importación de bienes intermedios y materia prima para sus procesos de producción. Esta situación ha generado por décadas, un déficit comercial significativo. En marzo de 2025, el déficit alcanzó 140,5 mil millones de dólares. 

En relación con la fuerza laboral, la realidad es abrumadora. En junio de 2024, más de 32 millones de trabajadores eran inmigrantes, lo que representa el 19% de la fuerza laboral total de Estados Unidos. Los trabajadores inmigrantes tienen una presencia significativa en varios sectores de la economía norteamericana, como son la agricultura; la construcción; servicios en general; salud y educación; y, ciencia y tecnología. 

En el ámbito del conocimiento, la tecnología y la innovación, son muchos los inmigrantes que han ganado premios Nobel representando a Estados Unidos. Albert Einstein (1921, Alemania); Enrico Fermi (1938, Italia); Hans Bethe (1967, Alemania); Luís Walter Álvarez (1968, de padres españoles); Daniel C. Tsui (1998, China), dentro de una lista mayor de científicos que han dejado la huella profunda de los inmigrantes en la ciencia estadounidense y mundial, convirtiéndose en un testimonio poderoso de la diversidad y la oportunidad que ha caracterizado a Estados Unidos a través del tiempo.

El poder y la influencia mundial de Estados Unidos, no es producto exclusivamente del esfuerzo de quienes han nacido en ese país; en todos los ámbitos de su vida como nación, aparece la presencia transformadora de millones de inmigrantes y de relaciones económicas y comerciales interdependientes que impulsan el liderazgo de ese país en el concierto mundial. En fin, Estado Unidos es un país que se levantó con puertas abiertas para que nacionales y extranjeros construyeran juntos el sueño americano. 

En su discurso de toma de posesión, el presidente Trump habló de la revolución del sentido común. Podríamos entenderlo como un esfuerzo institucional para fortalecer valores que, desde el progresismo, fueron distorsionados o eliminados. Es decir, poner orden en una sociedad que camina hacia el precipicio. Eso lo entendemos y lo valoramos, pero resulta inadmisible la pretensión de despreciar todo aquello que no sea norteamericano, proyectando narrativas que denigran y atemorizan a inmigrantes que nada deben a la ley, aún conscientes de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas que los muros originan en el equilibrio y en su indiscutible liderazgo mundial. 

(*) Politólogo y Consultor de Marketing Estratégico (Venezuela)

Publicación anterior

Dueño de clínica en Miami es condenado por fraude de $16 millones tras retirar declaración de culpabilidad

Next Post

Inameh informó que la primera onda tropical llegaría a Venezuela el 24 de mayo

comunicados24h

comunicados24h

Related Posts

Luis Barragán: La Gamus

Luis Barragán: La Gamus

por comunicados24h
julio 13, 2025
0

Aficionados a la vieja prensa, siempre nos llamó la atención la aparición y regular presencia de Paulina Gamus en la...

José Gato Briceño: Venezuela, ojos que no ven

José Gato Briceño: Venezuela, ojos que no ven

por comunicados24h
julio 13, 2025
0

No hay diferencia alguna si comparamos algunas situaciones infrahumanas ejercidas en estos tiempos en los que paradójicamente hay tecnologías que...

Julio Castellanos: Los dramas cotidianos

Julio Castellanos: Los dramas cotidianos

por comunicados24h
julio 13, 2025
0

Una amiga, madre soltera, me confesó lo abrumador que es para ella conciliar su trabajo con el cuidado de su...

Miguel Méndez Fabbiani: ¿El hambre es un arma de guerra?

Miguel Méndez Fabbiani: ¿El hambre es un arma de guerra?

por comunicados24h
julio 13, 2025
0

A lo largo de la historia moderna, el hambre ha sido un instrumento deliberado de guerra, represión política y exterminio...

Next Post
Inameh informó que la primera onda tropical llegaría a Venezuela el 24 de mayo

Inameh informó que la primera onda tropical llegaría a Venezuela el 24 de mayo

Publicación relacionada

Oficiaron misa de inicio del cónclave para dar inicio al encierro de los cardenales

Oficiaron misa de inicio del cónclave para dar inicio al encierro de los cardenales

mayo 7, 2025
Buque fue atacado con armas y granadas cerca de las costas de Yemen en el mar Rojo

Buque fue atacado con armas y granadas cerca de las costas de Yemen en el mar Rojo

julio 6, 2025
UCV cuestionó suspensión de las pruebas internas para ingresar a las universidades públicas

UCV cuestionó suspensión de las pruebas internas para ingresar a las universidades públicas

junio 30, 2025

Categorias

Etiqueas

AlertaFraude AlertaUSA AntichavistasUnidos Autoridades Corrupción CorrupciónEnEEUU CorteMiami Denuncia doral Estafadores EstafaFederal EstafaMiami FBI florida Fraude FraudeInmobiliario FraudeMillonario FueraChavistas Investigación Justicia JusticiaParaVenezuela LatinPro LavadoDeDinero miami MiamiLibreDeChavismo NoMásInfiltrados ObamacareFraud OrlandoLibreDeChavismo PolicíaMiami ResistenciaVenezolana StopFraud TeslaFraud USA

Categorias

julio 2025
D L M X J V S
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun    

Ultima Hora

  • Al menos 11 apuñalados delante de un supermercado Walmart en Estados Unidos
  • Reportaron un incendio en un edificio de la avenida Sucre en Caracas

© 2025 - Todos los derechos reservados COMUNICADOS 24 H - Grupo circuitodigital.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Populares

© 2025 - Todos los derechos reservados COMUNICADOS 24 H - Grupo circuitodigital.com