sábado, agosto 2, 2025
No Result
View All Result
Comunicados24H
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Populares
  • Editorial
    • Gustavo Lainette
Comunicados24H
No Result
View All Result
Comunicados24H
No Result
View All Result

Era enfermera y se ofrecía a cuidar bebés que luego mataba: la historia de Amelia Dyer, la mayor asesina en serie de Gran Bretaña

comunicados24h por comunicados24h
junio 10, 2025
en Amelia Dyer, bebes, cuidar, enfermera, Internacionales, mataba, Sucesos, Titulares
0
Amelia Elizabeth Dyer fue una de las asesinas seriales más brutales de la historia

 

En los expedientes de la Comisión de Prisiones del Reino Unido se puede encontrar uno caratulado con el nombre de Amelia Dyer en cuya última anotación, correspondiente al 10 de junio de 1896, es posible leer: “Debido a su peso y la suavidad de las texturas, se le aplicó una caída bastante corta. Resultó ser suficiente”. Así, con esas pocas palabras, quedó registrada para siempre la ejecución en la horca de la cárcel de Newgate de esa enfermera de 59 años cuyo pequeño físico contrastaba con la enorme magnitud de sus crímenes. Los que la convirtieron en la mayor asesina en serie de Gran Bretaña con un récord de alrededor de trescientas muertes, cincuenta más que las atribuidas a quien la escolta en ese ranking, el médico Harold Shipman. Con una diferencia que es aún más atroz: mientras Shipman se dedicaba a envenenar a mujeres ancianas, la enfermera Dyer mató niños recién nacidos durante un período de treinta años dejándolos morir de hambre o asfixiándolos, con el único objetivo de hacer dinero.

Por infobae.com

You might also like

Una niña de 9 años murió tras el incendio en su vivienda en Maracaibo 

EEUU impuso arancel recíproco del 15 % a Venezuela

Un brutal crimen golpea a la Iglesia: sacerdote mató y prendió fuego a un indigente

Cuando fueron descubiertos, los crímenes de “la Ogresa de Reading” no solo horrorizaron a la sociedad de la Inglaterra victoriana sino que pusieron en cuestión de manera brutal la legislación de la época que marcaba el destino de los “hijos ilegítimos” o, como se los llamaba, “bastardos”. La ley buscaba disuadir el nacimiento de hijos extramatrimoniales mediante la eliminación de toda obligación financiera de sus padres hacia ellos, pero en la práctica lo que hacía era poner a las madres solteras en una situación imposible y a sus hijos en una total indefensión. Obligadas a dejar sus trabajos y sin ningún tipo de asistencia social, a esas madres se les presentaban tres alternativas: podían prostituirse, dejarse morir de hambre o deshacerse de algún modo de sus bebés.

La ley y el negocio

La Ley de Enmienda de la Ley de Pobres —como se la llamó—, sancionada en 1834, también abrió las puertas de un negocio siniestro que variaba según la condición social de las madres o de la disposición de los padres a pagar para solucionar el problema. Una de las “salidas” fue un emprendimiento conocido como cría de bebés, a cargo de personas que actuaban como agentes de adopción o de crianza a cambio de pagos regulares o de una tarifa única que debía abonarse por adelantado. Una vez nacidos, las madres dejaban en sus manos a sus bebés no deseados para que fueran criados por “madres nodrizas” o entregados a otras personas, en general matrimonios sin hijos.

La ganancia que daba el negocio variaba según la clase social o las posibilidades económicas de los padres que querían deshacerse de sus hijos ilegítimos. Así, si un bebé tenía padres adinerados que deseaban mantener el nacimiento en secreto, la tarifa única podía ascender a ochenta libras esterlinas pero, en la mayoría de los casos, las jóvenes madres eran pobres y habían sido abandonadas a su suerte por los hombres con quienes habían engendrado al niño, o ni siquiera sabían quiénes eran los padres. Entonces debían reunir de cualquier manera la cifra de cinco libras para que les recibieran el recién nacido.

Era un secreto a voces que muchas veces el destino de esos bebés era la muerte, porque no era extraño encontrar cadáveres de neonatos en las calles de las ciudades británicas, un fenómeno que hoy sería un titular conmocionante en los medios pero que por entonces estaba tan naturalizado que ni siquiera era noticia. Aún así, cuando se conoció la magnitud de los crímenes de Amelia Dyer y la impunidad con la que los había perpetrado durante tres décadas, utilizando distintos seudónimos, estalló como una bomba que hizo temblar los cimientos de la sociedad victoriana. Ese impacto abrió el camino para que se dictaran leyes más estrictas para la adopción y la protección infantil, y ayudó a elevar el perfil de la incipiente Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad contra los Niños de Gran Bretaña.

La muerte como compañera

Amelia Elizabeth Hobley —luego Dyer— nació en el año 1836 en Pile Mars, un pequeño pueblo al este de Bristol. Era la menor de cinco hermanos a los que Samuel Hobley, un zapatero, y su mujer, Sarah, pudieron mantener a duras penas. La muerte fue una presencia en su vida desde la infancia. Su madre enfermó de tifus cuando ella tenía diez años y vio como su vida se iba apagando lentamente. Sarah tenía erupciones en la piel, constantes episodios de fiebre alta, dolores de cabeza y, lo peor de todo, violentos delirios que espantaban a sus hijos. La de su madre no fue la única muerte que Amelia debió enfrentar: también perdió a dos hermanas, una a los diez años y la otra cuando apenas había cumplido diez meses.

Poco después de cumplir 24 se casó con George Thomas, un hombre 25 años mayor que ella. Cuando se unieron en matrimonio los dos mintieron sobre sus edades en el certificado. George se restó once años y Amelia se añadió seis para que no se notara tanto la diferencia. Una vez casada, su situación económica mejoró y, aprovechando la experiencia que tenía por haber cuidado a los enfermos de su familia, se formó como enfermera y comenzó a trabajar con la partera Ellen Dane.

Para leer la nota completa pulse Aquí 

Publicación anterior

Estados Unidos y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

Next Post

Petro da detalles de cómo operó menor que disparó contra Miguel Uribe: rondó parque por cuatro horas

comunicados24h

comunicados24h

Related Posts

Una niña de 9 años murió tras el incendio en su vivienda en Maracaibo 

Una niña de 9 años murió tras el incendio en su vivienda en Maracaibo 

por comunicados24h
agosto 2, 2025
0

Los bomberos del estado Zulia confirmaron el viernes 1° de agosto la muerte de una niña con hidrocefalia, de 9...

EEUU impuso arancel recíproco del 15 % a Venezuela

EEUU impuso arancel recíproco del 15 % a Venezuela

por comunicados24h
agosto 1, 2025
0

REUTERS   El gobierno de Estados Unidos incluyó a Venezuela en un grupo de países con aranceles específicos del 15...

Un brutal crimen golpea a la Iglesia: sacerdote mató y prendió fuego a un indigente

Un brutal crimen golpea a la Iglesia: sacerdote mató y prendió fuego a un indigente

por comunicados24h
julio 31, 2025
0

Referencial   El arzobispo de Varsovia, en Polonia, solicitó al Vaticano que expulse del sacerdocio a un sacerdote acusado de...

VIDEOS: Así se vivió el potente terremoto que azotó Rusia y puso en vilo varios países por alertas de tsunami

VIDEOS: Así se vivió el potente terremoto que azotó Rusia y puso en vilo varios países por alertas de tsunami

por comunicados24h
julio 30, 2025
0

Captura   Un terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka desató...

Next Post
Petro da detalles de cómo operó menor que disparó contra Miguel Uribe: rondó parque por cuatro horas

Petro da detalles de cómo operó menor que disparó contra Miguel Uribe: rondó parque por cuatro horas

Publicación relacionada

Trump recomienda imponer un arancel directo del 50 % a la UE a partir del 1 de junio

Trump recomienda imponer un arancel directo del 50 % a la UE a partir del 1 de junio

mayo 23, 2025
50 años de El Sistema: entre amores trágicos y la espera de la resurrección

50 años de El Sistema: entre amores trágicos y la espera de la resurrección

marzo 11, 2025
Cedice Libertad reportó un aumento de 20,35 % de los precios en bolívares durante febrero

Cedice Libertad reportó un aumento de 20,35 % de los precios en bolívares durante febrero

marzo 7, 2025

Categorias

Etiqueas

AlertaFraude AlertaUSA AntichavistasUnidos Autoridades Columna Corrupción CorrupciónEnEEUU CorteMiami Denuncia doral Estafadores EstafaFederal EstafaMiami FBI florida Fraude FraudeInmobiliario FraudeMillonario FueraChavistas Investigación Justicia JusticiaParaVenezuela LatinPro LavadoDeDinero miami MiamiLibreDeChavismo NoMásInfiltrados ObamacareFraud OrlandoLibreDeChavismo PolicíaMiami ResistenciaVenezolana StopFraud TeslaFraud USA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Populares
  • Editorial

© 2025 - Todos los derechos reservados COMUNICADOS 24 H - Grupo circuitodigital.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Populares
  • Editorial
    • Gustavo Lainette

© 2025 - Todos los derechos reservados COMUNICADOS 24 H - Grupo circuitodigital.com