Una investigación realizada por la Universidad de Emory de Georgia, en Estados Unidos, plantea que los hongos alucinógenos podrían contener la clave para ralentizar el envejecimiento y extender los años de vida saludable.
El estudio, publicado por el equipo del Departamento de Psiquiatría de esa universidad, demostró que la psilocina, el compuesto que se forma en el organismo tras consumir psilocibina, el ingrediente activo de los hongos psicodélicos, prolongó en laboratorio la vida de células humanas de piel y pulmón más de 50%.
Los resultados marcaron un nuevo enfoque en la investigación de los psicodélicos, tradicionalmente estudiados por sus efectos en la salud mental.
El trabajo liderado por el doctor Ali John Zarrabi, director de Investigación Psicodélica en Emory, incluyó también pruebas con ratones envejecidos.
Los animales que recibieron tratamiento con psilocibina vivieron aproximadamente 30% más que sus pares sin tratamiento, y mostraron mejor estado general de salud.
Las observaciones respaldadas por el equipo indicaron que los beneficios iban más allá de lo superficial. El tratamiento con psilocibina redujo el estrés oxidativo, mejoró la capacidad de reparar el ADN y contribuyó a preservar la longitud de los telómeros, los extremos de los cromosomas que protegen contra daños relacionados con enfermedades como cáncer, neurodegeneración y patologías cardíacas.
Nota completa en Infobae