domingo, agosto 3, 2025
No Result
View All Result
Comunicados24H
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Populares
  • Editorial
    • Gustavo Lainette
Comunicados24H
No Result
View All Result
Comunicados24H
No Result
View All Result

Malvinas: A 43 años de la derrota de una dictadura acorralada, por José Ignacio Moreno León

comunicados24h por comunicados24h
junio 10, 2025
en Malvinas: A 43 años de la derrota de una dictadura acorralada, Opinión, por José Ignacio Moreno León
0

43 años se cumplen este 14 de junio de la humillante derrota de una dictadura argentina en su intento fallido para recuperar las islas Malvinas.

La guerra de las Malvinas no fue solo un conflicto bélico: fue, sobre todo, una maniobra desesperada de una dictadura al borde del colapso. El conflicto se inició el 2 de abril de 1982 cuando la Junta Militar argentina ordenó la invasión de las islas Malvinas, ocupadas por el Reino Unido desde 1833. Lo hizo no por una genuina estrategia geopolítica, sino como una cortina de humo. Ante el descrédito creciente por la represión interna y el desastre económico, el régimen militar apostó todo a un gesto nacionalista para intentar recuperar legitimidad.

You might also like

Luis Barragán: La Gamus

José Gato Briceño: Venezuela, ojos que no ven

Julio Castellanos: Los dramas cotidianos

Desde 1976, Argentina vivía bajo un régimen cívico-militar que, bajo el lema del “Proceso de Reorganización Nacional”, instauró un verdadero estado de terror: desapariciones, torturas, censura y un manejo económico que llevó al país al borde del abismo. Ya en 1982, la figura del general Leopoldo Galtieri, cabeza de la Junta, estaba completamente erosionada. La guerra era una vía de escape… o al menos así lo creyeron los miembros de la represiva cúpula castrense.

El reclamo argentino sobre las islas tenía —y tiene— fundamentos históricos. Desde 1820, el país había ejercido soberanía sobre el archipiélago, hasta que fue desalojado por la fuerza por los británicos. Pero convertir ese reclamo legítimo en una aventura militar suicida, sin preparación ni respaldo internacional, fue un acto de irresponsabilidad. Y de cinismo.

El 3 de abril, la Junta proclamó la soberanía argentina sobre las islas. La respuesta británica fue inmediata: el 5 de abril partió hacia el Atlántico Sur una poderosa flota aeronaval. El 25 de abril recuperaron Georgias del Sur. El 1 de mayo comenzaron los ataques aéreos y el 2, el submarino nuclear Conqueror hundió el ARA General Belgrano, con más de 300 marinos muertos. Ese solo hecho bastó para que la Armada argentina se replegara, dejando a las tropas terrestres aisladas.

El contraataque argentino logró algunos golpes, como el hundimiento del destructor británico Sheffield con un misil Exocet. Pero fueron excepciones. La superioridad británica, sumada al apoyo logístico y de inteligencia de Estados Unidos y a la colaboración encubierta de la dictadura chilena de Pinochet, marcó el curso de la guerra. Tras 74 días de enfrentamientos, el 14 de junio de 1982 la dictadura se rindió.

El saldo humano fue trágico: 649 argentinos muertos, la mayoría soldados conscriptos, 255 británicos y 3 civiles isleños. La derrota aceleró la caída del régimen. Leopoldo Galtieri renunció tres días después, y en octubre de 1983 se realizaron elecciones libres que marcaron el regreso definitivo de la democracia, con la elección de Raúl Alfonsín.

Durante ese conflicto, tuve la oportunidad de integrar una delegación venezolana, encabezada por Reinaldo Cervini y otros representantes empresariales y sindicales, que viajó a Buenos Aires, comisionados por el presidente Luis Herrera para expresar al pueblo argentino el respaldo moral del gobierno democrático de Venezuela. Nuestro mensaje al general Galtieri fue claro: solidaridad con el pueblo argentino, no con la dictadura que lo oprimía.

Hoy, más de cuatro décadas después, conviene recordar esta historia no solo como una efeméride, sino como advertencia. Las dictaduras suelen envolverse en banderas patrióticas para esconder sus miserias. Lo hizo la Junta Militar argentina en 1982, pero también lo hizo Margaret Thatcher, quien aprovechó la guerra para remontar su baja popularidad y consolidar su poder.

Las Malvinas siguen siendo una causa legítima para Argentina. Pero no fue la guerra, ni mucho menos una dictadura, lo que dignificó ese reclamo. El verdadero acto patriótico fue la recuperación de la democracia, el juicio a los represores y la decisión de nunca más permitir que el autoritarismo se disfrace de orgullo nacional, mientras oprime a su pueblo.

Publicación anterior

Un salón de espejos…¿Qué hacemos con Nueva Venecia?, por José Manuel Serna

Next Post

Reporte de energía y petróleo: ¿Puede estabilizarse el mercado sin un acuerdo global?

comunicados24h

comunicados24h

Related Posts

Luis Barragán: La Gamus

Luis Barragán: La Gamus

por comunicados24h
julio 13, 2025
0

Aficionados a la vieja prensa, siempre nos llamó la atención la aparición y regular presencia de Paulina Gamus en la...

José Gato Briceño: Venezuela, ojos que no ven

José Gato Briceño: Venezuela, ojos que no ven

por comunicados24h
julio 13, 2025
0

No hay diferencia alguna si comparamos algunas situaciones infrahumanas ejercidas en estos tiempos en los que paradójicamente hay tecnologías que...

Julio Castellanos: Los dramas cotidianos

Julio Castellanos: Los dramas cotidianos

por comunicados24h
julio 13, 2025
0

Una amiga, madre soltera, me confesó lo abrumador que es para ella conciliar su trabajo con el cuidado de su...

Miguel Méndez Fabbiani: ¿El hambre es un arma de guerra?

Miguel Méndez Fabbiani: ¿El hambre es un arma de guerra?

por comunicados24h
julio 13, 2025
0

A lo largo de la historia moderna, el hambre ha sido un instrumento deliberado de guerra, represión política y exterminio...

Next Post
Reporte de energía y petróleo: ¿Puede estabilizarse el mercado sin un acuerdo global?

Reporte de energía y petróleo: ¿Puede estabilizarse el mercado sin un acuerdo global?

Publicación relacionada

#TeExplicamos | Las claves del primer discurso de Trump en el Congreso

#TeExplicamos | Las claves del primer discurso de Trump en el Congreso

marzo 5, 2025
Trump cumple 100 días de venganzas y amenazas consumadas

Trump cumple 100 días de venganzas y amenazas consumadas

abril 30, 2025
Guía para consumidores en Florida: alimentos retirados, restaurantes sucios y medicinas contaminadas

Guía para consumidores en Florida: alimentos retirados, restaurantes sucios y medicinas contaminadas

junio 26, 2025

Categorias

Etiqueas

AlertaFraude AlertaUSA AntichavistasUnidos Autoridades Columna Corrupción CorrupciónEnEEUU CorteMiami Denuncia doral Estafadores EstafaFederal EstafaMiami FBI florida Fraude FraudeInmobiliario FraudeMillonario FueraChavistas Investigación Justicia JusticiaParaVenezuela LatinPro LavadoDeDinero miami MiamiLibreDeChavismo NoMásInfiltrados ObamacareFraud OrlandoLibreDeChavismo PolicíaMiami ResistenciaVenezolana StopFraud TeslaFraud USA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Populares
  • Editorial

© 2025 - Todos los derechos reservados COMUNICADOS 24 H - Grupo circuitodigital.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Populares
  • Editorial
    • Gustavo Lainette

© 2025 - Todos los derechos reservados COMUNICADOS 24 H - Grupo circuitodigital.com