domingo, julio 27, 2025
No Result
View All Result
Comunicados24H
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Populares
Comunicados24H
SUBSCRIBETE
No Result
View All Result
Comunicados24H
No Result
View All Result

Miguel Méndez Fabbiani: ¿El hambre es un arma de guerra?

comunicados24h por comunicados24h
julio 13, 2025
en Miguel Méndez Fabbiani: ¿El hambre es un arma de guerra?, Opinión
0

A lo largo de la historia moderna, el hambre ha sido un instrumento deliberado de guerra, represión política y exterminio selectivo.

Lejos de ser un accidente natural, la hambruna ha sido sistemáticamente inducida por regímenes comunistas autoritarios y fuerzas militares como un arma silenciosa, eficaz y brutal para doblegar poblaciones enteras, quebrar la voluntad de resistencia y exterminar a los opositores.

You might also like

Luis Barragán: La Gamus

José Gato Briceño: Venezuela, ojos que no ven

Julio Castellanos: Los dramas cotidianos

1. El Holodomor (Ucrania, 1932–1933)

Bajo la dictadura comunistas de Iósif Stalin, la colectivización forzada de la agricultura derivó en la confiscación masiva de grano y el bloqueo total de suministros hacia las regiones campesinas ucranianas. Esta hambruna, conocida como el Holodomor, provocó la muerte de aproximadamente 4 millones de personas.

Hoy, múltiples países lo reconocen como un genocidio por inanición planificado, dirigido a destruir la identidad nacional ucraniana y sofocar cualquier movimiento autonomista dentro del Estado soviético.

2. El Gran Salto Adelante (China, 1958–1962)

Durante el régimen comunista de Mao Zedong, políticas agrícolas utópicas y coercitivas, acompañadas de una represión sistemática de voces críticas, llevaron a la peor hambruna provocada por el hombre en la historia.

Entre 15 y 45 millones de personas murieron de hambre, muchas en regiones rurales castigadas por su supuesta «contrarrevolución».

La evidencia histórica indica que el liderazgo maoísta fue plenamente consciente de la magnitud del desastre, pero prefirió silenciarlo antes que admitir el fracaso del modelo comunista.

3. El Sitio de Leningrado (URSS, 1941–1944)

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Wehrmacht alemana impuso un cerco de 872 días a la ciudad soviética de Leningrado (hoy San Petersburgo), con la intención expresa de matar de hambre a su población civil.

Sin acceso a alimentos ni ayuda exterior, más de un millón de personas murieron, en lo que constituye uno de los mayores crímenes de guerra del conflicto.

4. Somalia bajo Mohamed Farah Aidid (1991–1995)

Durante la guerra civil somalí, el señor de la guerra con ideología marxistas Mohamed Farah Aidid convirtió el hambre en un arma estratégica para controlar territorio y eliminar a sus enemigos.

Tras el colapso del régimen central en 1991, Aidid bloqueó intencionalmente la llegada de alimentos y ayuda humanitaria a regiones bajo influencia de clanes rivales, especialmente en Mogadiscio y el sur del país. Miles de civiles murieron de hambre entre 1992 y 1993.

Los convoyes de la ONU eran saqueados, y las ONG eran extorsionadas o expulsadas. La inanición no fue un subproducto del caos, sino una herramienta deliberada para asegurar poder.

Esto motivó la intervención militar estadounidense en la Operación Restore Hope, y posteriormente el trágico enfrentamiento de Black Hawk Down (1993), que dejó en evidencia la complejidad de combatir el hambre cuando es usada como instrumento de guerra.

5. Siria y el asedio contemporáneo (2011- 2024)

En el conflicto sirio, el régimen de Bashar al-Assad implementó una táctica militar de asedios prolongados a zonas controladas por opositores. En ciudades como Madaya, Daraya o Ghouta Oriental, los alimentos fueron bloqueados, los accesos cerrados y la ayuda humanitaria sistemáticamente impedida.

La hambruna forzada se convirtió en una forma de castigo colectivo, denunciada por Naciones Unidas como un posible crimen de guerra.

6. Etiopía y la hambruna de Tigray (1983–1985)

El régimen comunista de Mengistu Haile Mariam utilizó el hambre como método para destruir la insurgencia en Tigray y Eritrea. La ayuda internacional fue manipulada, desviada o bloqueada, y la población fue desplazada a la fuerza.

Se estima que más de un millón de personas murieron durante esta hambruna, en parte provocada por decisiones políticas conscientes.

El hambre inducida no es una fatalidad ni un fenómeno espontáneo. En todos los casos citados, fue deliberadamente fabricada, dirigida y sostenida por actores estatales o paraestatales como arma de guerra, represión política o genocidio estructural.

El patrón es claro: regímenes autoritarios y señores de la guerra convierten la comida en un privilegio y el alimento en un arma, atacando lo más básico de la condición humana.

Identificar, documentar y condenar el uso del hambre como método de exterminio no es solo un deber histórico, sino una necesidad moral y jurídica. Allí donde se niega el pan, comienza el verdadero rostro del totalitarismo.

Publicación anterior

La otra cara: «El hombre que no iba a quedarse», por José Luis Farías

Next Post

Julio Castellanos: Los dramas cotidianos

comunicados24h

comunicados24h

Related Posts

Luis Barragán: La Gamus

Luis Barragán: La Gamus

por comunicados24h
julio 13, 2025
0

Aficionados a la vieja prensa, siempre nos llamó la atención la aparición y regular presencia de Paulina Gamus en la...

José Gato Briceño: Venezuela, ojos que no ven

José Gato Briceño: Venezuela, ojos que no ven

por comunicados24h
julio 13, 2025
0

No hay diferencia alguna si comparamos algunas situaciones infrahumanas ejercidas en estos tiempos en los que paradójicamente hay tecnologías que...

Julio Castellanos: Los dramas cotidianos

Julio Castellanos: Los dramas cotidianos

por comunicados24h
julio 13, 2025
0

Una amiga, madre soltera, me confesó lo abrumador que es para ella conciliar su trabajo con el cuidado de su...

La otra cara: «El hombre que no iba a quedarse», por José Luis Farías

La otra cara: «El hombre que no iba a quedarse», por José Luis Farías

por comunicados24h
julio 13, 2025
0

El 13 y el 14 de diciembre de 1908 hubo manifestaciones populares contra Cipriano Castro en Caracas. Así quedó registrado....

Next Post
Julio Castellanos: Los dramas cotidianos

Julio Castellanos: Los dramas cotidianos

Publicación relacionada

Demócratas advierten preocupaciones por el doble rol de Marco Rubio en el Gobierno Trump

mayo 5, 2025
«Una mujer hablando de un hombre es normal»: la respuesta de Anuel tras la confesión de Karol G

«Una mujer hablando de un hombre es normal»: la respuesta de Anuel tras la confesión de Karol G

mayo 5, 2025
Ecuador derogó el decreto de amnistía migratoria para ciudadanos venezolanos: las implicaciones

Ecuador derogó el decreto de amnistía migratoria para ciudadanos venezolanos: las implicaciones

marzo 11, 2025

Categorias

Etiqueas

AlertaFraude AlertaUSA AntichavistasUnidos Autoridades Corrupción CorrupciónEnEEUU CorteMiami Denuncia doral Estafadores EstafaFederal EstafaMiami FBI florida Fraude FraudeInmobiliario FraudeMillonario FueraChavistas Investigación Justicia JusticiaParaVenezuela LatinPro LavadoDeDinero miami MiamiLibreDeChavismo NoMásInfiltrados ObamacareFraud OrlandoLibreDeChavismo PolicíaMiami ResistenciaVenezolana StopFraud TeslaFraud USA

Categorias

julio 2025
D L M X J V S
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun    

Ultima Hora

  • Al menos 11 apuñalados delante de un supermercado Walmart en Estados Unidos
  • Reportaron un incendio en un edificio de la avenida Sucre en Caracas

© 2025 - Todos los derechos reservados COMUNICADOS 24 H - Grupo circuitodigital.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Populares

© 2025 - Todos los derechos reservados COMUNICADOS 24 H - Grupo circuitodigital.com