domingo, agosto 3, 2025
No Result
View All Result
Comunicados24H
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Populares
  • Editorial
    • Gustavo Lainette
Comunicados24H
No Result
View All Result
Comunicados24H
No Result
View All Result

Un estudio con ratones demostró la eficacia de la aspirina para prevenir la metástasis

comunicados24h por comunicados24h
marzo 7, 2025
en aspirina, Bienestar, cancer, estudio, experimento, investigación, laboratorio, metástasis, ratones, seres humanos
0

You might also like

Un estudio reveló que la mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos

Desarrollaron un tratamiento que restaura la audición en pacientes con sordera total

Cicpc inició investigación ante actos vandálicos contra la sede del CNP

Un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) descubrió cómo la aspirina podría prevenir la metástasis en ciertos tipos de cáncer, luego de realizar experimentos con ratones.

Los autores del estudio advirtieron que el hallazgo servirá de apoyo a otros ensayos clínicos en curso que analizan la eficacia de la aspirina para prevenir la propagación del cáncer en humanos, pero en ningún caso sugiere que una persona con la enfermedad deba tomarse este fármaco sin consultar con un especialista.

De acuerdo con la investigación, publicada en la revista Nature, el uso de la aspirina sin prescripción médica puede tener efectos secundarios graves en algunas personas, ya que puede alterar el revestimiento del estómago y aumentar el riesgo de hemorragias intestinales.

En el caso de las pruebas realizadas con ratones, el hallazgo de que la aspirina puede evitar la expansión del cáncer fue producto de la casualidad, ya que los científicos trataban de demostrar cómo responde el sistema inmunitario a la metástasis.

Un estudio con ratones demostró la eficacia de la aspirina para prevenir la metástasis
Foto: Freepik

¿Cómo se realizó el estudio?

Los investigadores analizaron 810 genes en ratones y descubrieron que 15 de ellos influyen en la metástasis del cáncer. En concreto, vieron que los roedores analizados que carecían de un gen que produce la proteína ARHGEF1 sufrían menos metástasis desde cánceres primarios hacia los pulmones y el hígado.

La explicación está en que la proteína ARHGEF1 suprime las células inmunitarias T, que son las que reconocen y eliminan con eficacia las unidades cancerosas metastásicas.

Posteriormente, los científicos vieron que la proteína ARHGEF1 se activa cuando las células T se exponen a un factor de coagulación llamado tromboxano A2 (TXA2), relacionado con la aspirina.

El TXA2 es producido por las plaquetas, células del torrente sanguíneo que ayudan a la coagulación de la sangre, evitando que las heridas sangren, pero pueden causar puntualmente infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares. 

Identificaron una forma genética de alzhéimer: ¿de qué se trata?
Foto: Freepik

Al reducir la producción de TXA2, la aspirina provoca los efectos anticoagulantes que previenen estas enfermedades.

En este estudio, los autores utilizaron un modelo de melanoma en ratón para demostrar que la metástasis se redujo en el grupo de roedores a los que se les administró aspirina frente a los que no la recibieron.

“La aspirina evitó que los cánceres se propagaran en los ratones al disminuir el TXA2 y liberar las células T de su supresión”, señaló Rahul Roychoudhuri, uno de los autores del estudio.

Efecto en los seres humanos

Los investigadores resaltaron que necesitarán nuevas pruebas de laboratorio que les permitan analizar la señal molecular que activa este efecto supresor de la aspirina frente a la metástasis en humanos. 

Crearán un medicamento que podría frenar la proliferación de distintos tipos de cáncer
Foto: Pixabay

“La aspirina u otros fármacos que usan este mecanismo son menos costosos que las terapias basadas en anticuerpos y, por tanto, más accesibles a nivel mundial”, señaló otro de los autores, Jie Yang, de la misma universidad.

Los experimentos con ratones se centraron en modelos que incluían cánceres de colon, melanoma y mama; en estos la aspirina tuvo la capacidad de reducir la diseminación de células tumorales hacia órganos como los pulmones y el hígado.

Debido a que las pruebas no se han realizado en humanos, es importante considerar los posibles efectos adversos asociados con el uso prolongado del ingrediente fundamental la aspirina, el ácido acetilsalicílico, que permita sopesar los beneficios potenciales frente a los riesgos asociados con el tratamiento.

Además, para maximizar la eficacia de la aspirina como herramienta terapéutica, será necesario identificar con precisión qué tipos específicos de tumores y cuáles características moleculares y celulares son más susceptibles a sus efectos positivos.

La entrada Un estudio con ratones demostró la eficacia de la aspirina para prevenir la metástasis se publicó primero en El Diario.

Publicación anterior

Fuera de la OEA, ONU y OIM: Ortega dirige a Nicaragua a un «aislamiento total», según organizaciones

Next Post

Disidentes de FARC secuestran a 29 uniformados en Colombia

comunicados24h

comunicados24h

Related Posts

Un estudio reveló que la mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos

Un estudio reveló que la mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos

por comunicados24h
julio 12, 2025
0

Las mujeres diagnosticadas con síntomas premenstruales tienen un 10 % más de riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, un 31% más...

Desarrollaron un tratamiento que restaura la audición en pacientes con sordera total

Desarrollaron un tratamiento que restaura la audición en pacientes con sordera total

por comunicados24h
julio 8, 2025
0

Un equipo de investigadores del Instituto Karolinska de Suecia, en colaboración con diversas universidades y hospitales de China, desarrollaron una...

Cicpc inició investigación ante actos vandálicos contra la sede del CNP

Cicpc inició investigación ante actos vandálicos contra la sede del CNP

por comunicados24h
julio 8, 2025
0

Junta Directiva del CNP exige justicia tras ataque nocturno a su sede en Caracas. Cortesía       El Cuerpo...

Adictos Anónimos a Internet: los grupos de ayuda para tratar la adicción a la tecnología

Adictos Anónimos a Internet: los grupos de ayuda para tratar la adicción a la tecnología

por comunicados24h
julio 1, 2025
0

El uso de los teléfonos celulares, inteligencia artificial (IA) y redes sociales trascendió de herramientas de comunicación a un problema...

Next Post

Disidentes de FARC secuestran a 29 uniformados en Colombia

Publicación relacionada

Rusia asegura que EEUU ha desatado una ‘tormenta económica internacional’

Rusia asegura que EEUU ha desatado una ‘tormenta económica internacional’

abril 7, 2025
El candidato correísta a vicepresidente de Ecuador huye a Colombia tras protagonizar un incidente confuso en la frontera

El candidato correísta a vicepresidente de Ecuador huye a Colombia tras protagonizar un incidente confuso en la frontera

abril 17, 2025
Era enfermera y se ofrecía a cuidar bebés que luego mataba: la historia de Amelia Dyer, la mayor asesina en serie de Gran Bretaña

Era enfermera y se ofrecía a cuidar bebés que luego mataba: la historia de Amelia Dyer, la mayor asesina en serie de Gran Bretaña

junio 10, 2025

Categorias

Etiqueas

AlertaFraude AlertaUSA AntichavistasUnidos Autoridades Columna Corrupción CorrupciónEnEEUU CorteMiami Denuncia doral Estafadores EstafaFederal EstafaMiami FBI florida Fraude FraudeInmobiliario FraudeMillonario FueraChavistas Investigación Justicia JusticiaParaVenezuela LatinPro LavadoDeDinero miami MiamiLibreDeChavismo NoMásInfiltrados ObamacareFraud OrlandoLibreDeChavismo PolicíaMiami ResistenciaVenezolana StopFraud TeslaFraud USA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Populares
  • Editorial

© 2025 - Todos los derechos reservados COMUNICADOS 24 H - Grupo circuitodigital.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Populares
  • Editorial
    • Gustavo Lainette

© 2025 - Todos los derechos reservados COMUNICADOS 24 H - Grupo circuitodigital.com