Un grupo de investigadores reveló que con un nuevo examen de sangre es posible detectar el cáncer de colon con una precisión superior a 80 %, según dieron a conocer en un Simposio de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica y Cánceres Gastrointestinales realizado en San Francisco, Estados Unidos.
Por otro lado, el estudio también descarta la enfermedad en el 90 % de los casos de personas sanas, reportó Fox News el martes 4 de febrero.
La importancia de este estudio para la detección del cáncer de colon es que se trata del segundo tipo de esta enfermedad más común en EE UU
Aasma Shaukat, de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York (NYU), consideró que esto podría mejorar la detección del cáncer de colon.
“Hasta ahora, solo disponíamos de pruebas basadas en heces y colonoscopia o sigmoidoscopia (basada en heces). Un análisis de sangre tiene el potencial de mejorar las tasas de cribado del cáncer colorrectal”, explicó.
¿Cómo funciona el examen de sangre?
Los participantes del estudio se inscribieron entre mayo de 2020 y abril de 2022. Los médicos extrajeron la sangre de 27 mil personas, entre los 45 y 85 años de edad, antes de realizarles una colonoscopia.
Una vez que obtuvieron las muestras de sangre, los investigadores las analizaron en busca de “señales moleculares de cambios celulares colorrectales avanzados”. Además, compararon los resultados con los de la colonoscopia.
Los expertos descubrieron que el porcentaje de éxito en la detección del cáncer de colon existente con esta prueba de sangre fue del 81,1 %; mientras que el porcentaje de participantes que no tenían la enfermedad y dieron negativo fue del 90,4 %.
Sin embargo, Pashtoon Kasi, director de oncología médica gastrointestinal del centro médico City of Hope Orange County, en California, aclaró que igual es necesaria la colonoscopia.
“Las colonoscopias pueden prevenir el cáncer de colon mediante la detección y extirpación de pólipos, crecimientos no cancerosos en el revestimiento del intestino que pueden convertirse en cancerosos. Los análisis de sangre están diseñados para detectar el cáncer, no para prevenirlo”, agregó.
Los síntomas del cáncer de colon
De acuerdo con la enciclopedia médica MedlinePlus, el cáncer colorrectal se desarrolla en los tejidos del colon o del recto, los cuales forman parte del sistema digestivo.
Los síntomas de esta enfermedad son los siguientes:
-Un cambio en los hábitos intestinales que dura más de unos pocos días, como:
-Diarrea
-Estreñimiento
-Sensación de que el intestino no se vacía por completo
Las heces son más delgadas o tienen una forma diferente a la habitual
-Sangre en las heces
-Dolores frecuentes por gases, hinchazón, plenitud o calambres
-Pérdida de peso sin motivo aparente
-Fatiga
Estudios para detectar los diferentes tipos de cáncer
Para la detección del cáncer en los pacientes, los médicos, dependiendo del tipo de esta enfermedad, realizan diferentes tipos de estudios. En noviembre de 2024, investigadores de la Sociedad Americana de Química de Estados Unidos desarrollaron un sistema de sensores para la detección temprana del cáncer de pulmón mediante el aliento de los pacientes.
El dispositivo cuenta con sensores ultrasensibles, de tamaño nanométrico, que permiten identificar cambios químicos en la exhalación de las personas que podrían indicar la presencia de esta enfermedad.
En el caso del cáncer de mama, la oncóloga Francesca Almonte insistió en una entrevista previa para El Diario en la importancia de la mamografía para la detección.
“Si eres mujer de más de 35 años de edad, debes hacer la mamografía y un eco mamario anual, porque realizarlo de esa forma nos permite visualizar lesiones muy pequeñas. Lamentablemente los dedos de las pacientes no están educados para palpar una lesión menor a tres centímetros”, precisó.
Además, recordó que un mito en torno a esta enfermedad es que las lesiones cancerígenas causan dolor. Por esta razón, muchas personas que sienten un bulto no se realizan los estudios porque no sienten molestias.
La entrada Un nuevo examen de sangre podría permitir la detección del cáncer de colon: ¿cómo funciona? se publicó primero en El Diario.