La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció la extensión por dos semanas más del horario laboral especial para la Administración pública nacional, que se mantiene de 8:00 am a 12:30 pm.
La medida, según el Ejecutivo, busca contribuir con la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional frente a la emergencia climática, que ha provocado un aumento sostenido de las temperaturas.
“Esta medida se toma con el objetivo de contribuir con la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, ante la emergencia climática que ha provocado un aumento significativo en las temperaturas a escala mundial”, informó la cuenta de la Vicepresidencia a través de Instagram.
El horario reducido comenzó a aplicarse desde el 24 de marzo, por un periodo inicial de seis semanas, y afecta a ministerios, gobernaciones, alcaldías y demás entes de la Administración pública.
No se ha confirmado si continúa el esquema 1×1
En su momento, el Ministerio de Energía Eléctrica había establecido también un sistema de trabajo interdiario (1×1), que alternaba un día laborable y uno no laborable. Sin embargo, esta modalidad no fue mencionada en la reciente extensión, por lo que no está claro si continuará en vigencia.
El Ejecutivo también ha exhortado a la población general a contribuir con el ahorro energético mediante el uso racional de equipos eléctricos, el aprovechamiento de la luz natural y el ajuste de los aires acondicionados a 23 °C.
La medida se enmarca en un contexto de sequía que ha reducido los niveles de agua en los embalses que alimentan las principales plantas hidroeléctricas del país, especialmente en la región andina.
La entrada Venezuela extendió el horario laboral reducido en la Administración pública por emergencia energética se publicó primero en El Diario.