viernes, agosto 1, 2025
No Result
View All Result
Comunicados24H
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Populares
  • Columna
    • Gustavo Lainette
Comunicados24H
SUBSCRIBETE
No Result
View All Result
Comunicados24H
No Result
View All Result

¿Cómo evitar el robo de contraseñas a través de una red wifi?

comunicados24h por comunicados24h
marzo 13, 2025
en Ciberataques, contraseñas, red, Tecnología, VPN, WiFi
0

La mayoría de las personas utilizan las conexiones de red wifi públicas y privadas sin saber que su uso los expone a posibles ciberataques como el robo de información confidencial, contraseñas de redes sociales y correo electrónico, así como el hurto de información sensible como cuentas de banco, entre otros riesgos.

Muchos de estos ataques se llevan a cabo con un programa llamado “sniffer”, el cual se encarga de interceptar la información que circula entre la red wifi y el dispositivo que está conectado a ella, de acuerdo con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe).

Ante esto, los expertos del Incibe destacaron la importancia de saber cómo operan estos ciberataques y recomendaron llevar a cabo medidas para evitar ser víctima de delitos cibernéticos.

Tinder implementó un nuevo método de verificación de video: ¿en qué consiste?
Foto: Unsplash

¿Cómo funciona el programa “sniffer”?

Una de las primeras sugerencias de los especialistas es conocer cómo funciona “sniffer”, el programa que analiza el tráfico de los datos que circulan en la red y que permite a los ciberdelincuentes ver el tipo de información que se intercambia entre el usuario y la página web que visita. Es por ello que tiene la facilidad de captar los datos y contraseñas si la conexión no está bien protegida.

Por medio de este programa, los hackers pueden obtener acceso a esta información de manera rápida si el sitio web no utiliza el protocolo HTTPS, el cual cifra las comunicaciones entre el navegador y el servidor. Sin estos códigos de seguridad, los datos quedan expuestos a ser robados.

En algunas ocasiones, los ciberdelincuentes crean redes wifi públicas falsas para engañar a los usuarios y hacerles creer que están conectados a una red segura y así robar su información personal.

Cómo proteger la red wifi de casa contra ciberataques

Entre las medidas de seguridad que recomendó la institución para la conexión segura a Internet, es proteger la red wifi de vivienda con una contraseña fuerte y cambiarla regularmente.  El uso de una contraseña compleja y única es fundamental para evitar que los atacantes puedan acceder fácilmente a la red.

Sumado a esto, la configuración del router debe ser revisada y ajustada para asegurar que solo los dispositivos autorizados puedan conectarse a la red. Además, el Incibe recomendó activar la opción de cifrado WPA3, la cual ofrece una nivel de seguridad mayor a las versiones anteriores de cifrado.

Otra de las sugerencias es desactivar de los dispositivos la opción de compartir recursos y archivos a través del wifi, debido a que esto podría reducir los riesgos de ciberdelincuentes.

¿En qué consiste el KEK3, la nueva estafa viral en redes sociales?
Foto: Pixabay

¿Cuándo se recomiendo usar una VPN?

En cuanto a la red privada virtual (VPN, por sus siglas en inglés), los especialistas en ciberseguridad destacaron que su uso protege los datos de los usuarios ante intentos de ciberrobo.

De acuerdo con Incibe, al activar un VPN los datos viajan a través de un “túnel seguro”, lo que agrega una capa de seguridad ante la intercepción de programas como “sniffers”.

El uso de este tipo de herramientas es necesaria para cuando se navegue en una red pública, debido a que oculta la dirección IP del usuario, lo que brinda un mayor nivel de anonimato.

Existen diferentes servicios de VPN, algunos de ellos gratuitos, para conocer cuáles son, el equipo de El Diario realizó una lista con varias opciones de red privada virtual:

-Proton VPN (solo gratis para Venezuela)

-Touch VPN

-Browsec

-Urban VPN

La entrada ¿Cómo evitar el robo de contraseñas a través de una red wifi? se publicó primero en El Diario.

You might also like

Así es OceanOneK, el robot humanoide que permite “tocar” el fondo marino

No es iPhone ni Samsung: este es el celular con la mejor cámara del mundo en 2025, según ranking

Informe de la Unesco destaca el impacto ambiental de los grandes modelos de inteligencia artificial

La mayoría de las personas utilizan las conexiones de red wifi públicas y privadas sin saber que su uso los expone a posibles ciberataques como el robo de información confidencial, contraseñas de redes sociales y correo electrónico, así como el hurto de información sensible como cuentas de banco, entre otros riesgos.

Muchos de estos ataques se llevan a cabo con un programa llamado “sniffer”, el cual se encarga de interceptar la información que circula entre la red wifi y el dispositivo que está conectado a ella, de acuerdo con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe).

Ante esto, los expertos del Incibe destacaron la importancia de saber cómo operan estos ciberataques y recomendaron llevar a cabo medidas para evitar ser víctima de delitos cibernéticos.

Tinder implementó un nuevo método de verificación de video: ¿en qué consiste?
Foto: Unsplash

¿Cómo funciona el programa “sniffer”?

Una de las primeras sugerencias de los especialistas es conocer cómo funciona “sniffer”, el programa que analiza el tráfico de los datos que circulan en la red y que permite a los ciberdelincuentes ver el tipo de información que se intercambia entre el usuario y la página web que visita. Es por ello que tiene la facilidad de captar los datos y contraseñas si la conexión no está bien protegida.

Por medio de este programa, los hackers pueden obtener acceso a esta información de manera rápida si el sitio web no utiliza el protocolo HTTPS, el cual cifra las comunicaciones entre el navegador y el servidor. Sin estos códigos de seguridad, los datos quedan expuestos a ser robados.

En algunas ocasiones, los ciberdelincuentes crean redes wifi públicas falsas para engañar a los usuarios y hacerles creer que están conectados a una red segura y así robar su información personal.

Cómo proteger la red wifi de casa contra ciberataques

Entre las medidas de seguridad que recomendó la institución para la conexión segura a Internet, es proteger la red wifi de vivienda con una contraseña fuerte y cambiarla regularmente.  El uso de una contraseña compleja y única es fundamental para evitar que los atacantes puedan acceder fácilmente a la red.

Sumado a esto, la configuración del router debe ser revisada y ajustada para asegurar que solo los dispositivos autorizados puedan conectarse a la red. Además, el Incibe recomendó activar la opción de cifrado WPA3, la cual ofrece una nivel de seguridad mayor a las versiones anteriores de cifrado.

Otra de las sugerencias es desactivar de los dispositivos la opción de compartir recursos y archivos a través del wifi, debido a que esto podría reducir los riesgos de ciberdelincuentes.

¿En qué consiste el KEK3, la nueva estafa viral en redes sociales?
Foto: Pixabay

¿Cuándo se recomiendo usar una VPN?

En cuanto a la red privada virtual (VPN, por sus siglas en inglés), los especialistas en ciberseguridad destacaron que su uso protege los datos de los usuarios ante intentos de ciberrobo.

De acuerdo con Incibe, al activar un VPN los datos viajan a través de un “túnel seguro”, lo que agrega una capa de seguridad ante la intercepción de programas como “sniffers”.

El uso de este tipo de herramientas es necesaria para cuando se navegue en una red pública, debido a que oculta la dirección IP del usuario, lo que brinda un mayor nivel de anonimato.

Existen diferentes servicios de VPN, algunos de ellos gratuitos, para conocer cuáles son, el equipo de El Diario realizó una lista con varias opciones de red privada virtual:

-Proton VPN (solo gratis para Venezuela)

-Touch VPN

-Browsec

-Urban VPN

La entrada ¿Cómo evitar el robo de contraseñas a través de una red wifi? se publicó primero en El Diario.

Publicación anterior

Buenos Días América: 03/13/2025

Next Post

Bolivia enfrenta serias dificultades por la escasez de dólares que obstaculiza la importación de combustibles

comunicados24h

comunicados24h

Related Posts

Así es OceanOneK, el robot humanoide que permite “tocar” el fondo marino

Así es OceanOneK, el robot humanoide que permite “tocar” el fondo marino

por comunicados24h
julio 11, 2025
0

Científicos de la Universidad de Stanford en California, en Estados Unidos, desarrollaron un robot humanoide llamado OceanOneK, el cual transmite...

No es iPhone ni Samsung: este es el celular con la mejor cámara del mundo en 2025, según ranking

No es iPhone ni Samsung: este es el celular con la mejor cámara del mundo en 2025, según ranking

por comunicados24h
julio 8, 2025
0

iPhone y Samsung no ocupan el primer puesto como el celular con la mejor cámara del mundo -Getty Images  ...

Informe de la Unesco destaca el impacto ambiental de los grandes modelos de inteligencia artificial

Informe de la Unesco destaca el impacto ambiental de los grandes modelos de inteligencia artificial

por comunicados24h
julio 8, 2025
0

La inteligencia artificial generativa (IAG) está generando una presión creciente sobre los recursos energéticos e hídricos del planeta, pero los...

Amazon sorprende a sus usuarios cancelando este servicio gratuito que muchos usaban sin darse cuenta

Amazon sorprende a sus usuarios cancelando este servicio gratuito que muchos usaban sin darse cuenta

por comunicados24h
julio 8, 2025
0

Vista exterior de la agencia de reparto de Amazon Logistics | Foto: Getty Images   En un movimiento inesperado, Amazon...

Next Post
Bolivia enfrenta serias dificultades por la escasez de dólares que obstaculiza la importación de combustibles

Bolivia enfrenta serias dificultades por la escasez de dólares que obstaculiza la importación de combustibles

Publicación relacionada

Ecuatorianos votan para elegir presidente entre Noboa y la izquierdista González

Ecuatorianos votan para elegir presidente entre Noboa y la izquierdista González

abril 13, 2025
Donald Trump está señalando un cambio en la forma en que EEUU apoyará el crecimiento en industrias nacionales clave como los semiconductores

Donald Trump está señalando un cambio en la forma en que EEUU apoyará el crecimiento en industrias nacionales clave como los semiconductores

marzo 12, 2025
La medida de Trump de gravar el dinero enviado al exterior podría devastar las economías de América Latina y el Caribe

La medida de Trump de gravar el dinero enviado al exterior podría devastar las economías de América Latina y el Caribe

junio 20, 2025

Categorias

Etiqueas

AlertaFraude AlertaUSA AntichavistasUnidos Autoridades Columna Corrupción CorrupciónEnEEUU CorteMiami Denuncia doral Estafadores EstafaFederal EstafaMiami FBI florida Fraude FraudeInmobiliario FraudeMillonario FueraChavistas Investigación Justicia JusticiaParaVenezuela LatinPro LavadoDeDinero miami MiamiLibreDeChavismo NoMásInfiltrados ObamacareFraud OrlandoLibreDeChavismo PolicíaMiami ResistenciaVenezolana StopFraud TeslaFraud USA

© 2025 - Todos los derechos reservados COMUNICADOS 24 H - Grupo circuitodigital.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Populares
  • Columna
    • Gustavo Lainette

© 2025 - Todos los derechos reservados COMUNICADOS 24 H - Grupo circuitodigital.com