La mitad de la producción petrolera de Venezuela se comercializa, según distintas estimaciones, a través de canales opacos: crudo afectado por sanciones internacionales que se vende con triangulaciones y cobros en especies, hasta llegar a pequeñas refinerías privadas en China con un precio reducido tras el largo periplo. La otra mitad la componen los barriles que procesa la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) junto a su principal socio, la estadounidense Chevron, y en menor medida, con la española Repsol, la francesa Maurel & Prom, la italiana ENI o la india Reliance: unos 400.000 barriles diarios, constantes y sonantes, que alimentan un flujo crucial para la economía del país.
Bukele justifica la detención del 1,5% de la población de El Salvador: «Hemos reducido el crimen un 98%»
Más de 100.000 salvadoreños están en prisión, lo que ha convertido a El Salvador en el país con la mayor...